domingo, 25 de octubre de 2015

Los tipos de sistemas tecnicos

Que es un Sistema Técnico

Sistema técnico

Un sistema técnico es la estructura de todo un proceso, es decir, es un proceso metodológico donde se emplea la habilidad técnica de una persona para resolver una situación y dar con un objetivo.


En el proceso de planificación se establece un diagnostico, se realizan las tareas y se toman decisiones;en estas, quien planea el proyecto juega un papel de especial importancia.




Diagnostico de necesidades sociales: Es la necesidad o falta de recursos que hay que satisfacer. En esta fase se hace un análisis de las preferencias, incomodidades o sugerencias de la población.

Organización técnica: En esta fase un grupo de personas o trabajadores se coordinan para encontrar o crear una buena relación entre las funciones, los niveles y las actividades de sus elementos.

Contexto ambiental: En esta fase es considerado el medio o entorno natural y social en que se desarrollara la técnica establecida, esperando no dañarlo o alterarlo.

Calidad de vida: En esta fase se diagnostica la calidad o nivel de vida de la poblacion en la que se desarrollara la técnica, para así poderla adaptar a esta segun sus necesidades y posibilidades.





Sistema persona-producto

se conoce plenamente las propiedades de los materiales trabajados y se domina un conjunto de gestos y conocimientos técnicos existe una estrecha relación entre las personas y los cambios que experimenta el material.se caracterizan por el conocimiento completo de las propiedades de los materiales, y el dominio de los conocimientos técnicos necesarios para obtener un producto.En este sistema, las relaciones entre las personas y la transformación que experimenta el material para obtener un producto son directas o muy cercanas. un ejemplo es la encuadernación manual. 













sistema persona maquina
LA MÁQUINA TIENE ALTA VELOCIDAD Y PRECISIÓN. EL HUMANO, EN COMPARACIÓN, ES LENTO Y ESTÁ LIMITADO EN LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE PUEDE LIBERAR, PERO ES MÁS FLEXIBLE Y ADAPTABLE. EN LA INTERACCIÓN FORMAN UN SISTEMA MUY PRODUCTIVO SI SE UTILIZAN APROPIADAMENTE LAS CUALIDADES DE CADA UNO. EL MANEJO ADECUADO DE LOS CONTROLES REQUIERE UNA CORRECTA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA AL HUMANO EL FACTOR HUMANO EN ESTE SISTEMA ES UNA PIEZA IMPORTANTE PARA SU FUNCIONAMIENTO ADECUADO.


Maquina producto

Este producto es menos dependiente de la mano humana, con unas funciones particularmente. Con todo esto se forma un sistema autónomo capaz de transformar materia prima en un producto específico en grandes cantidades y en un menor tiempo. El hombre que hace las verificaciones deberá tener el estudio específico requerido.


Es la Producción de bienes y servicios que consiste básicamente en un proceso de transformación que sigue unos planes organizados de actuación y según el cual las entradas de factores de producción, como materiales, conocimientos y habilidades, se convierten en los productos deseados mediante la aplicación de mano de obra, de una determinada tecnología y de la aportación necesaria de capital.


viernes, 18 de septiembre de 2015

La evolución del software y hardware

EVOLUCIÓN DEL HARDWARE

La evolución del hardware se encuentra dividida por generaciones:
  • Primera Generación (1945–1956): La electrónica se basa en la implementación de tubos de vacío, lo cual generó la primera evolución tecnológica que funcionó en las computadoras y como consecuencia desplazó a los componentes electromotor
  • Segunda Generación (1957–1963): En esta generación la electrónica es desarrollada con transistores, los cuales ayudaron a reducir los componentes físicos del computador. El razonamiento fue parecido a la anterior generación, pero el resultado al implementar esta tecnología fue más eficaz, ya que se aumentó la velocidad en el procesamiento de datos. ánicos.
  • Tercera Generación (1964 – al presente): La electrónica es basada en circuitos integrados, lo cual permitió adherir una gran cantidad de transistores y otros componentes electrónicos a un circuito integrado conformado por una placa de Silicio. En efecto, se redujo de forma considerable el tamaño y costo del computador, aumentando su capacidad, velocidad y fiabilidad, hasta convertirse en ordenadores que existen en la actualidad.

    Historia del hardware


    La máquina analítica de Charles Babbage, en el Science Museum de Londres.
    El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue probablemente elpalillo de cuenta;1 después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede encontrar cerca de las excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber sido usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales del gobierno de la época.
    la historia del software La primera teoría sobre el software fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1935 sobre números computables, con una aplicación destinada a la toma de decisiones. El término "software" fue utilizado por primera vez de forma escrita por John W. Tukey en 1958. ] El estudio de los campos académicos sobre el software se dividend en informática y la ingeniería de software.
    Como los programas cada vez entraban más en el reino de firmware y el hardware por si sólo se hacía más pequeño, más barato y más rápido debido a la ley de Moore, los elementos de la computación que primero se consideraban software, pasan a ser hardware. La mayoría de las compañías de hardware hoy en día tienen más programadores de software en nómina que diseñadores de hardware, ya que las herramientas desoftware han automatizado muchas de las tareas de los ingenieros de circuitos.

    la evolución del software Durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un <<arte de andar por casa>> para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costos a crecer. Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito.
                                                                        
    Durante los primeros años lo normal era que el hardware fuera de propósito general. Por otra parte, el software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenía una distribución relativamente pequeña. El software como producto (es decir, programas desarrollados para ser vendidos a uno o más clientes) estaba en su infancia. La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización.